|
A
|
Abdomen: Región inferior del tronco
separada del tórax por el diafragma.
|
B
|
Bench-press: (del inglés bench, "banco").
Press de banco plano.
|
C
|
Capacidad pulmonar vital: Representa el volumen
del aire medido tras una expiración forzada. Este
volumen es, por término medio, de 3,1 litros en la
mujer 4,3 litros en el hombre.
|
D
|
Dips: (del inglés, "inclinarse,
descender"). Repulsión en las barras paralelas.
|
E
|
Entreno: Tiempo acumulado de entrenamiento
físico de una persona.
|
F
|
Fallo muscular: Punto de agotamiento máximo
de un músculo o grupo muscular con un número
máximo de repeticiones.
|
G
|
Good morning: (del inglés "buenos
días"). Flexión del busto hacia delante.
|
H
|
Hiperplasia: Teoría sobre el aumento de la
masa muscular.
|
I
|
Índice General de Entrenamiento: Es la suma
de del indice de fuerza de brazos con el indice de fuerza de
piernas, ambos conforman el indice general de entrenamiento
y son dependientes del peso corporal y el sexo.
|
L
|
Leyes de Newton: El físico Newton
enunció tres leyes relativas a la fuerza: Primera ley
de Newton (inercia) formulada en 1687: "Todo cuerpo
permanece en estado de reposo o continúa
desplazándose uniformemente en línea recta, en
tanto que las fuerzas que actúan sobre él no
lo obliguen a modificar su estado". Segunda ley de Newton
(aceleración) "El grado de cambio de la cantidad de
movimiento de un objeto es proporcional a la fuerza aplicada
y este cambio se produce en la dirección de la
aplicación de la fuerza". Tercera ley de Newton
(reacción): "Toda acción genera una
reacción igual y de sentido contrario. Dos cuerpo en
contacto ejercen uno sobre el otro fuerzas iguales y de
sentido contrario".
|
M
|
Momento: El producto fuerzo por brazo de palanca
se denomina momento de la fuerza.
|
O
|
Osteopenia: Pérdida de masa
ósea.
|
P
|
Palanca: Los músculos transmiten su fuerza
a través de las palancas constituidas por lo huesos
que se desplazan alrededor de sus articulaciones que
representan los puntos de apoyo.
|
R
|
Retroversión: Posición de un
órgano inclinado hacia atrás.
|
S
|
Salud: Estado de una persona que mantiene
equilibrio biológico, psicológico, social y
espiritual.
|
T
|
Tirón: (abreviatura del tirón del hombro). Movimiento olímpico de halterofilia ejecutado en dos tiempos. Levantada: llevar a un tiempo hasta los hombros (y estabilizarla) una barra de halterofilia cogida a partir del suelo. Tirón: a partir de la posición anterior, elevar (tirar) la barra en un solo tiempo ayudándose del empuje de los muslos (flexión - extensión) para mantenerla vertical por encima de la cabeza.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
V |
W |
Welness: Bienestar.